• ¿Es compatible la justicia social con la libertad?

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido el promotor de una economía distributiva a través de la “justicia social”, por medio de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) y consagrada en la Agenda 2030, la cual se basa en la “igualdad de oportunidades” y en los “derechos humanos”, más allá del “concepto tradicional…

  • Vaca vieja con leche agria: el Instituto de la Carne,¿una nueva COPACAR?

    La ganadería en Paraguay se realiza desde la época colonial, cuando Domingo Martínez de Irala, quien fue gobernador de la región, ordenó la importación de ganado desde las primeras colonias españolas establecidas en el continente. Específicamente, se menciona que en ese año se trajeron un toro y siete vacas a través del río Paraguay en…

  • «¿Cómo está el autoestima y moral del paraguayo?»

    La identidad del paraguayo contemporáneo es un mosaico complejo, tejido por siglos de influencias históricas, sociales y culturales que han moldeado su idiosincrasia, cultura y destino.

  • «El problema con la propiedad privada en el Paraguay»

    Tomando en cuenta que la verdadera Teoría de la Propiedad sin contradicciones es aquella que se puede describir como “Todo aquel que haga acto de dominio sobre un bien escaso sin dueño anterior y lo comunique a terceros se vuelve el dueño exclusivo de la cosa” , escaso significando precisamente en este caso, todo bien…

  • «Los contrasentidos de los cínicos Estatistas»

    En estos últimos días ha ganado repercusión mediática el proyecto de ley de control, transparencia y rendición de cuentas para organizaciones privadas que reciban fondos privados. Los autodenominados representantes de la sociedad pretenden investirse como oráculos de la buena moral y las buenas costumbres, lo cual está grotescamente alejado de la realidad, como lo demuestra…

  • «La valiente lucha solitaria de una mujer en la Frontera Paraguaya»

    En la remota frontera de Corpus Cristi, Paraguay, donde la justicia parece inalcanzable, Alba Concepción Insfrán Viuda de Macoritto, de 75 años, lucha no solo por su tierra, sino por su vida. Pionera y única paraguaya que trabaja sus tierras en una región dominada por colonos brasileños, Alba se enfrenta a ataques violentos, complicidad criminal…

  • «El Bitcoin contra el Estado»

    Del mismo modo que hace miles de años atrás el mercado le encontró una solución al trueque y creó el dinero, el mercado lo vuelve a hacer y nace el Bitcoin. Una forma pura de orden espontáneo que proporciona a los usuarios un medio de pago que posibilita la ejecución de transferencias de valor rápidas a bajo…

  • «La propiedad como pilar del desarrollo del individuo»

    Autor: Dr. Marcelo Galli Romañach La propiedad, derecho natural, presupone un estado de libertad, autonomía y derecho intransferible. Libertad y autonomía son condiciones inherentes a cada persona e implican las bases para el desarrollo natural en un lapso cronológico. El espacio de uno no puede ser ocupado por otro, tanto física como intelectualmente, esto condiciona…

  • «La senda de la virtud o del totalitarismo»

    Cuando se habla de «modelo país», el debate a menudo carece de evidencias, datos o realidades históricas necesarias para responder claramente a la pregunta: ¿qué modelo de país queremos ser? En este artículo, utilizaremos el supuesto de dos islas con modelos económicos radicalmente distintos: Taiwán y Cuba. Las decisiones políticas y económicas internas influyen directamente…

  • «El arte de la Economía»

    Cuando tenemos que focalizar sobre los principales sofismas en la economía es clave mencionarle a Henry Hazlitt, que en su obra «Economía en una lección», señala en su primer capítulo «la lección», que la economía, como ciencia, se topa con un mar de falacias y errores de pensamiento, a menudo impulsados por distintos grupos con…

  • «PGN: Circo político y económico»

    Paraguay, a menudo aclamado como un campeón de la estabilidad macroeconómica en la región, se encuentra en una situación económica precaria que contrasta con la retórica optimista y la jactancia tecnocrática. Detrás de las palabras de elogio y las afirmaciones de éxito, el país se enfrenta a una encrucijada económica que las autoridades prefieren pasar…

  • «Bache a la vista»

    En la larga y turbulenta historia de las intervenciones gubernamentales en la economía, pocos ejemplos son tan desconcertantes como la reciente ambición de Petropar de adentrarse en el negocio del asfalto. Esta empresa estatal, que una vez se centró exclusivamente en la industria petrolera, parece estar siguiendo un camino hacia la expansión desenfrenada que plantea serias preocupaciones sobre…

  • «Por un puñado de euros»

    La Biblia dice que 30 monedas de plata le fueron suficiente a Judas para vender a Jesús. Hoy 38 millones de euros han bastado a los nuestros recién electos representantes para vender nuestra soberanía educativa a la UE, esos que llegaron jurando defenderla de injerencias extranjeras. No hace mucho, en periodo electoral, cierto partido pedía el…